Actualmente: ¿Qué es un ERP en Chile en la Era Digital?

Consumidores con consciencia = a expertos.

Parece que el compromiso dentro de nuestra evolución en la era digital, sigue apuntando a que la humanidad está re-aprendiendo -a ser humano- con un poco más de conciencia y utilizando la tecnología a su favor. Por ejemplo en Chile, observamos el compromiso en la ciudadanía con el tema del plástico, las colillas de cigarros; Hay muchas ideas de cómo transformar materiales contaminantes a biodegradables. Y esa conciencia colectiva, en diferentes sectores, los está volviendo "expertos" y/o "especialistas" en esas áreas con las cuales se sienten identificados. Además, la cantidad de información accesible que hay en la red, los estimula a leer y aprender sobre muchos temas, y la necesidad de ahorrar tiempo (inmediatez) para practicar un estilo de vida saludable con calidad y felicidad, empuja a la humanidad a utilizar software o aplicaciones competentes para todo: ¿Cuántos de los que están leyendo este post miden sus calorías con un teléfono móvil? ¿Cuántos buscan una receta saludable en youtube con su smartphone? Quién de ustedes siente que necesita un cambio positivo en sus vidas y busca alternativas en Google con el teléfono. La tecnología nos conecta, ya eso todos los sabemos. Pero, ustedes sabían que muchos, en este momento, gestionan negocios a través de sus teléfonos con software ERP de mercado. Si el ERP es web, está pasando.

Kei Sepúlveda.

¿Qué es un ERP?

Este tema esta trillado en la web. Todos los que proporcionan servicios de Software ERP en Chile y a nivel mundial tienen un artículo al respecto, tanto para posicionar su blog con palabras claves, como para "ayudar" a sus clientes y enseñarles como invertir su dinero en su software ERP en el cual obtengan beneficios de el. Y no mienten, un software en nuestra vida cotidiana -sea cual sea- nos ahorra tiempo según nuestras necesidades, pero, al final del día lo elegimos por eso: para beneficiar nuestras necesidades. Esto me hace recordar la cantidad de aplicaciones que he borrado de mi teléfono 🤔.


Todas estas personas detrás de una marca, explican qué significan las iniciales de los Sistemas de Planificación de Recursos Empresariales y los beneficios del software que ofrecen, a pesar que ya lo definí, ustedes lo saben por la cantidad de información que han leído al respecto. 

Desde mi pequeña experiencia: Cómo evaluar y seleccionar un ERP para su empresa.

He probado diferentes Software ERP en Chile. SAP fue el primer ERP que probé, en el año 2015. He leído y he visto vídeos de información -considerablemente- sobre este tema, para poder comprender lo que ofrece tejesoft -marca donde apoyo con mis conocimientos- y creanme que un verdadero ERP es un software, que en su forma nativa, debería estar integrado con diferentes aplicaciones para optimizar la cadena de proceso de gestión de cualquier usuario (experto o no) y cualquier negocio (rubro). Debe ser escalable, porque si usted crece, el software no debería quedarle pequeño, y como dice uno de mis slogans en tejesoft: "debe estimular tu creatividad" para que seas mucho más productivo. Entender cómo te ayuda el software en tu proceso de gestión es vital, y cómo este software, al final del proceso individual que cada uno experimenta en su oficina, une a un equipo a través de la comunicación efectiva y el orden de la información. Para eso se utiliza un ERP.
 
Actualmente,  hay una cantidad considerable de software ERP que permanecen en el mercado y son tan complejos y antiguos que aún se ven en blanco y negro. El ERP tiene sus añitos. En el pasado eran tan costosos, que solo lo utilizaban empresas gigantes, AHORA NO. En este momento es accesible y hasta gratis, que lo sepan gestionar a nivel desarrollador es otra historia, pero es gratis. Este tipo de software tiene 65 años en el mercado, y creo saber que están imaginándose ahora, pasó desde utilidad militar a lo comercial -como todo en este planeta-.

En la actualidad, hay diversas marcas de ERP en Chile que están integrando aplicaciones de otros proveedores de solución de gestión a sus sistemas con Apis , por diversas razones: no poseen esos módulos (los que son ERP Web) o no lo tienen desarrollados. Usuarios que les cuesta desprenderse de esas aplicaciones, por la cantidad de tiempo invertido en conocimiento para comprender su manejo, o, que les da miedo perder la base de datos que poseen con esa aplicación y piensan que es engorroso emigrar, es un proceso delicado, pero para eso existen los expertos. Lo certifico, porque lo he vivido.

Muchos de nuestros clientes coinciden en algo, y es que, hay tantos tantos tipos de ERP en el mercado que son buenísimos, pero que la calidad del servicio y la gestión de posventa es muy baja. Naturalmente tildan al software como malo, y no coincido con ellos, ningún software ERP es malo, solo el mal uso y la falta de escalabilidad hace que un software se sienta limitado, más no es malo. Para mí un software ERP limitado y que no usaría debe tener estas características:

1. Que no sea intuitivo.
2. Que no sea escalable.
3. Que no tenga propiedades de integración.
4. Que no posea un diseño decente.
5. Que no pueda correr en diferentes sistemas operativos. 
6. Que tenga que instarlo por medio de un CD.
7. O que en el monitor retina de la compu, se siga viendo en blanco y negro o azul 😁

Tecnología con conciencia

Muchos pensamos que utilizar softwares para mejorar o apoyar la gestión del día a día, puede -a mediano plazo- ser beneficioso, ya que hay que invertir tiempo para que eso suceda. Una persona que viene gestionando la contabilidad de su negocio en un cuaderno le costará un poco adaptarse a un software que pueda manejarlo a través de su teléfono, tablet o notebook, pero, cuando le agarre el ritmo ¡será maravilloso! La automatización para mí, no va a suplantar la mente y decisiones de nosotros. Las computadoras, software y aplicaciones sin el humano son materiales digitales inoperantes. Nosotros somos los que damos vida en este planeta junto a los animales, plantas y microorganismos. Cuidémosla, honremos nuestro planeta, nuestros ideales y sigamos cultivando la conciencia que nos llevará a lugares inimaginables junto a la tecnología.  



Escriba un comentario

Usted debe ser registrado escribir un comentario.