Cómo facturar electrónicamente fácil con Odoo

Software integrado con Servicio de Impuestos Internos

Como muchos saben, desde febrero de 2018 en Chile, todas las empresas del país deben facturar electrónicamente. La incorporación fue gradual y se implementó desde 2014, a través de la Ley N° 20.727 según Servicio de Impuestos Internos. Y para otros países de latinoamérica y el resto del mundo es una exigencia a la hora de vender. 

 

Por Kei Sepúlveda


Muchas dudas encontramos en el buscador de google acerca de cómo emitir facturación electrónica, y si es posible hacerlo desde el módulo de facturación de Odoo. Son pocas las respuestas concretas a estas dudas. En este artículo de nuestro blog de Gestión Empresarial de Tejesoft te explicamos paso a paso cómo hacerlo de forma sencilla y qué te puedes encontrar en el proceso en Odoo


Para facturar en Odoo, debes tener dos cosas en consideración: primero si trabajas en base a pedidos de ventas o si trabajas directamente facturando. 


¿Cuándo ocupas pedidos de ventas?


Cuando por ejemplo es un cliente al cual tú le facturas todos los meses. Entonces, cuando es así, lo que haces es generar un pedido de venta. Para eso te vas a el módulo de ventas, del ERP Odoo, y en la opción pedido de venta, generas uno y después los validas, y según eso, vas ingresando a los diferentes hitos que son las glosas que tiene la opción pedido de ventas, y lo vas liberando para si luego poder generar la factura.


 Ahora si facturas directamente...

Te vas al módulo de contabilidad del ERP Odoo, y en la parte donde dice facturas no afectas o afectas, dependiendo del giro de la empresa, creas una factura, en el botón crear.


Se supone que al facturar, ya tienes en la base de dato los clientes que podrías facturarle, sino, tienes que crearlos y además en el sistema de Odoo tiene que estar registrado los productos y servicios que vendes. Dentro del mismo módulo de contabilidad, tienes la opción de clientes y los vas creando. Entonces, al momento de crear la factura, el sistema pide llamar al cliente ¿qué significa esto?  que el sistema te pregunta cuál es el cliente que quieres facturar. Entonces, buscas por el nombre y automáticamente te van a aparecer los datos, y después vas incorporando dentro de la factura, el detalle cómo va ser la forma de pago, la fecha, y más abajo los items que vas a facturar (productos o servicios) y cuáles son los montos.


Información importante:
Siempre hay que considerar los montos sin IVA porque el programa o la aplicación automáticamente los genera. 

Una vez que hayas creado la factura electrónica de Odoo, te va a generar automáticamente también un borrador. Y el siguiente paso que debes hacer es validarlo. Y ahí te genera finalmente la factura. 


Integración de Odoo con Sii

¿Qué hace Odoo cuando generas la factura?
Lo que hace Odoo al momento que generas la factura, gesta un archivo .xml, o sea, un formato excel del documento, y lo enlaza con la página del servicio de impuestos internos de tu páis, esto significa que lo enlaza a un correo que ya viene por defecto definido (que debes ingresarlo en la configuración) que luego de este paso, el sistema de Odoo lo envía. Entonces, cuando tu le indicas a Odoo la opción actualizar el estado del Sii, automáticamente te arroja el resultado de si el Sii te lo acepto o si hay una observación al respecto, para que llames y veas a qué corresponde la observación. 


Hay que tomar en cuenta que el procedimiento es prácticamente el mismo que tienes cuando facturas, por ejemplo, a través de la página de Servicio de Impuestos Internos. Ingresas a la URL de facturas electrónicas, creas el documento, anotas el RUT del cliente, la única diferencia es que con la página del Sii (en Chile), buscas a través del RUT, y con el Odoo buscas por el nombre, y si el cliente esta en la base de datos correspondiente se rellenan los datos. 


Luego de todo este proceso, Sii  le envía un email a tu cliente notificando que tu empresa generó un factura a nombre de ellos con la fecha y con el monto respectivo.


¿Qué otras cosas debes considerar en el caso de Odoo?

Es importante que indiques en la moneda que vendes tu producto y servicio. Por ejemplo, porque si facturas en UF del día, eso debe actualizarse de acuerdo a ello. Pero para pagos en líneas si cuentas con el módulo de e-Commerce de Odoo o para Servicio de Impuestos Internos, debe reflejarse en pesos, en el caso de Chile, o en la moneda de tu país si estás en otro país, porque tus clientes te cancelarán en su moneda local.  


Ventajas y Beneficios de contar con ERP Odoo 

Este módulo lo integras con otros procesos de gestión de tu empresa en un solo sistema, y esto te ordenará, ahorrarás tiempo y simplificará tus procesos de gestión empresarial o de negocio. Estos módulos del ERP de Odoo, lo pueden utilizar tanto pymes, micro, medianas y grandes empresas. Tengas cualquier tipo de negocio y los precios son super accesibles, además cuenta con un Demo GRATIS para que el usuario pueda probarlo. 


Espero que este artículo sirva para la comunidad de Odoo y ERP libres, gracias por tu tiempo





 

¿Con dudas e inquietudes?

En tejesoft contamos con desarrolladores especialistas sobre el tema.

Conoce los beneficios que te ofrecemos

Más sobre  | Gestión Empresarial

Odoo - Prueba 1 de tres columnas

El futuro del CRM

> Seguir leyendo 

Odoo - Prueba 2 a tres columnas

¿Sabes qué es PreviRed?

> Seguir leyendo 

Odoo - Prueba 3 a tres columnas

Ventajas y beneficios de obtener un CRM Odoo

> Seguir leyendo

Escriba un comentario

Usted debe ser registrado escribir un comentario.