Disrupción Digital: lo que acarrea la transformación digital.
Su negocio vs la Disrupción Digital
La utilidad que le damos a los dispositivos digitales para el uso personal y para el trabajo ha provocado un cambio en la manera de comunicarnos, transformando los modelos de negocios y la visión sobre la poderosa forma en que por ejemplo Amazon o Netflix ha aumentado el potencial de la disrupción digital. Pero ¿Qué es la disrupción digital? ¿Debemos entrenarnos para cambios venideros? ¿los modelos de negocios de hace 10 años siguen vigente? te lo contamos en el siguiente articulo.
Por: Kei Sepúlveda.
La disrupción digital no es más que el cambio que ocurre cuando las nuevas tecnologías digitales y los modelos de negocio afectan la propuesta de valor de bienes y servicios existentes. Y ese aumento provocado por el cambio que se le da al uso de los dispositivos móviles, tablet o PC/Notebook, se le conoce como consumerización de TI, aumentando esa disrupción. Muchas empresas alrededor del mundo han tenido que reajustarse a cómo el usuario final termina consumiendo los productos y servicios de ellos y de la competencia. Por ejemplo vemos que los canales de televisión con la llegada de YouTube y otras plataformas han llevado a enfocarse en que ya no son unicanal de la comunicación, sino multicanal, sino no podrían monetizar correctamente sus servicios. Se dieron cuenta que es parte de la transformación digital y esto es como el tren que tiene una sola parada por estación, no hay vuelta atrás.
Margaret Rouse comenta que "El término disrupción digital se ha convertido en algo cliché en los últimos años y, a menudo, se utiliza incorrectamente para describir cualquier producto que implique tecnología digital o el uso de la digitalización para competir mejor contra los pares del mercado. A menudo se confunde con el término tecnología disruptiva, término acuñado por Clayton M. Christensen, profesor de Harvard Business School, para describir una nueva tecnología establecida".
Sabemos desde hace un par de años, que los cambios, hoy en día, van de la mano a un propulsor, y como profesionales es nuestro deber estudiar diversas herramientas para sentirnos con más confianza al enfrentar los retos digitales. Es importante señalar que debemos entrenarnos como lo hace un deportista, día a día, y motivarnos a desarrollar la capacidad de aprender cosas nuevas. El miedo a equivocarse es normal, y estar atentos a las preguntas que le hagan los demás puede ser la clave para esos próximos retos. Ganar y perder es transitorio por eso debemos dividir nuestros objetivos claros en pequeños tramos, para poder cumplir esos objetivos por medio de acciones realizables. Tenga presente que evitar decepciones es terminar en una vida mediocre.
En conclusión, La disrupción digital se sostiene en las nuevas tecnologías pero no es exclusivamente digitalización. Requerirá de cambios que necesita de un conocimiento profundo de las mismas, hay que entrenar la mente para este cambio. En pocas palabras, el verdadero cambio es saber cómo adaptarse al cambio.
No tengas miedo al cambio
Contamos con productos diseñados para Micro y Pequeñas Empresas como lo es t-pyme. Potencia tu productividad y creatividad.
Escriba un comentario
Usted debe ser registrado escribir un comentario.