El mundo necesita profesionales de las TIC especializados en IA

Fomentar el talento, las habilidades y el aprendizaje permanente es una tarea importante.

El talento en Europa es esencial para el desarrollo y el uso de la inteligencia artificial.


Kei Sepúlveda/ Fuente: European Commission y Publimetro.

"Los niveles de inversión para inteligencia artificial en la UE son bajos y están fragmentados, en comparación con otras partes del mundo, como Estados Unidos y China. En línea con la estrategia de inteligencia artificial presentada en abril de 2018, el plan prevé una mayor coordinación de las inversiones, lo que conlleva mayores sinergias y al menos 20.000 millones de euros en inversiones públicas y privadas en investigación e innovación en inteligencia artificial desde ahora hasta finales de 2020 y más.

Más de 20 mil millones de euros anuales de inversiones públicas y privadas durante la próxima década. 
Como complemento de las inversiones nacionales, la Comisión invertirá 1.500 millones de euros hasta 2020, un 70% más que en 2014-2017. Para el próximo presupuesto de la UE a largo plazo (2021-2027), la UE ha propuesto invertir al menos 7 000 millones de euros".


El talento en Europa es esencial para el desarrollo y el uso de la inteligencia artificial, pero los países de la UE enfrentan una escasez de profesionales de las TIC y carecen de programas de educación superior especializados en inteligencia artificial. Es por eso que la Comisión, junto con los países europeos, apoyará títulos avanzados en inteligencia artificial a través de, por ejemplo, becas dedicadas. La Comisión también continuará apoyando las habilidades digitales y el aprendizaje permanente para toda la sociedad, y especialmente para los trabajadores más afectados por la inteligencia artificial, como detalla la comisión europea.

¿Qué pasa con América Latina?

 Es notable que hay talento en América Latina, por ello, se crea la primera comunidad de inteligencia artificial por estos lados. IA Latam agrupa a profesionales, empresas e instituciones y ya cuenta con más de cien postulaciones para ser miembros de la organización. La privacidad, la seguridad de datos y la libertad de decisión de las personas son los fundamentos claves de la propuesta. 

“Hoy ocurre un fenómeno interesante, y es que las grandes empresas y los tomadores de decisiones aún no incorporan a cabalidad la inteligencia artificial como estrategia de negocios, lo que como continente nos mantiene aún lejos de la necesidad de querer implementarla, generando brechas aún mayores con los países desarrollados”, explicó Felipe Salas, el cofundador de IA Latam. 

La primera comunidad latinoamericana de inteligencia aritificial, ya cuenta con más de cien miembros, considerando empresas de la región y líderes en diferentes áreas. Entre sus primeros integrantes se encuentra la empresa de verificación de identidad TOC, Convoka Talentos, el gigante del reciclaje Triciclos, Digital Bank Latam y América XX1, entre otros.

 

Principios éticos de la inteligencia artificial

“Lo que primero queremos lograr es poner la inteligencia artificial como tema central de la discusión empresarial, basado en la ética para su correcto uso en beneficio del ser humano y, luego, destacar y visibilizar los buenos ejemplos de lo que se está haciendo en América Latina, además de integrar y ayudar en ser una plataforma colaborativa que cuente con los recursos para incentivar el desarrollo tecnológico”, precisó.

Uno de los puntos fundamentales que espera abordar IAL es que la aplicación de los principios éticos en todo el mundo vayan ganando terreno para al uso correcto de tecnología, asociado a la privacidad, seguridad de datos y la libertad de decisión de las personas: “Queremos impulsar una certificación que permita distinguir a aquellos que ponen la ética por delante en conjunto con sus desarrollos. Nos interesa que la creación de tecnología sea acorde al respeto, la protección de privacidad y la elección de uso de las personas” concluyó el representante de la organización, cuyos organizadores se encuentran en un primer proceso de adhesión gratuita para profesionales y empresas a través de su web: http://ia-latam.com/

Escriba un comentario

Usted debe ser registrado escribir un comentario.