IoT trae consigo nuevos modelos de negocio ¿A qué precio?
Grandes oportunidades de negocio a las PYMES.
La interconexión de los objetos que usamos a diario, va a generar grandes expectativas para bien o para mal.
Kei Sepúlveda / Fuente: Blastingnews
¿Qué es el Internet de las cosas?
Según el portal Blastingnews, "el Internet de las cosas es tendencia y se basa en conectar a las personas con los objetos cotidianos que utiliza y a su vez, esas "cosas" entre sí. Es como si hablaran en silencio a tus espaldas. ¿Te imaginas que tu cepillo de pelo llamara a tu peluquería para reservar una cita para ti porque ha detectado que ya necesitas un corte de pelo? Pues esto que parece un suceso de ciencia ficción, va a ser una realidad en pocos años.
Los objetos se conectan a través de señales de radio de baja intensidad. No, no es por medio de Bluetooth o Wifi.
Este hecho va a hacer que sepamos cómo y cuándo se utilizan las cosas. No se podrán extraviar y por supuesto, vamos a saber en todo momento cuándo los objetos están encendidos o apagados. Por fin la eficiencia energética va a ser una realidad".
IoT va a hacer posible la política de eficiencia
"Imagínate que todos los aparatos de una ciudad estuvieran registrados y conectados a una red. Entonces se podría optimizar el consumo energético de todos los habitantes de esa población. Sí, solo se gastaría la energía que realmente se necesita y seriamos realmente respetuosos con el medio ambiente. También es cierto que se van a obtener muchos datos, y como siempre, alguien va a tener en su mano toda esa información tan valiosa". comenta Blastingnews. Quienes tendrán esta información y qué harán con ella.
La ciberseguridad sería lo más importante en este cambio. "Piensa qué ocurriría si un hacker se cuela en el sistema y comienza a desactivar aparatos. Si es una lavadora no pasa nada, pero podría ser un marca pasos". La política de eficiencia, entonces, no sería solo para ser respetuosos con el medio ambiente.
IoT abre grandes oportunidades de negocio a las PYMES
"El Internet de las Cosas llega con modelos de negocio que no nos habíamos imaginado y puede ser la clave de la supervivencia y el crecimiento de muchas empresas. El Internet de las cosas es una tecnología que ha llegado para cambiarlo todo. Cualquier objeto se convertirá en inteligente. Vamos a tener unos dispositivos que se implantarán dentro de nuestras vidas y nos permitirán hablar con las cosas e incluso a ellas entre sí. Hoy Google está ya contratando a muchos científicos y médicos que están interesados en estos dispositivos y en sus desarrollos.
Aquellas PYMES que sepan agudizar el ingenio para sacar el potencial que las nuevas tecnologías traen consigo, van a triunfar.
¿Podrán las grandes empresas rentabilizar esta oportunidad? Por supuesto, pero la gran ocasión es para las empresas pequeñas que sepan hacerlo con inteligencia porque no es caro. Estamos hablando de sensores embebidos y aplicaciones que nos van a permitir rentabilizar toda esta gran tecnología. La oportunidad está ahí".
¿A qué precio todo este fabuloso cambio?
Esta oración: "vamos a tener unos dispositivos que se implantarán dentro de nuestras vidas y nos permitirán hablar con las cosas e incluso a ellas entre sí" es de armas tomar. Si es cierto que necesitamos innovar y seguir descubriendo oportunidades de negocios para optimizar procesos y gestiones para así darle paso a mejoras como un mejor trato al medio ambiente, porque si no accionamos pronto nos quedaremos sin hogar, que, empresas, lleguen a controlar todo, hasta un marcapaso, suena descabellado. Mi inquietud y la de muchos es: ¿Estamos preparados ética y moralmente para este cambio?
Escriba un comentario
Usted debe ser registrado escribir un comentario.