¿Sabe cómo invertir en la bolsa?

Todo lo que debes saber para invertir en la bolsa de comercio de Santiago.

 

Fuente: Rankia.cl

     

    La Bolsa de Comercio de Santiago, se fundó en 1893 para ayudar a las empresas a obtener financiación y poder crear liquidez para los tenedores de acciones, en aquel momento existían 329 Sociedades Anónimas, la gran mayoría en el sector de la minería. ¿Cómo invertir en la Bolsa de Comercio de Santiago?


    Es a partir del año 1973, cuando un conjunto de reformas legislativas permiten el renacer de la bolsa, permitiendo una liberalización de la economía, apertura a otros mercados y libertad y respeto para la propiedad privada, medidas como la capitalización individual de las pensiones, fondos de inversión de capital extranjero y fondos mutuos, sirvieron para capitalizar los fondos e impulsar la Bolsa de Comercio.

    A partir del año 1981 se realizan fuertes inversiones en tecnología para lograr la sistematización de los procesos. La Bolsa De Comercio de Santiago es el principal mercado de Chile y en los últimos diez años el volumen ha aumentado un 253%, listándose más de 160 nuevas empresas en el índice IGPA.



    ¿Cómo invertir en la Bolsa de Comercio de Santiago?: Funciones de las bolsas

    Las bolsas son organizaciones privadas que desempeñan un papel fundamental en el sistema económico de un país ya que realizan las siguientes funciones:

    1. Se canaliza el ahorro, ya sea de personas, empresas o instituciones hacia la inversión, mejorando el desarrollo económico de la sociedad.

    2. Se da valor o precio público de las empresas.

    3. Las empresas obtienen financiación por otros métodos que no son los bancarios, diversifican su financiación.

    4. Da notoriedad e imagen de marca de la empresa.

    5. Pone en contacto a empresas con ahorradores, interacción entre demandantes y oferentes.

    6. Proporciona liquidez a los inversores.

    7. Proporciona seguridad y transparencia en las transacciones.

    8. Colocación primaria de instrumentos del mercado accionario y de bonos.


    ¿Cómo invertir en la Bolsa de Comercio de Santiago?: ¿Qué productos se pueden negociar?

    Actualmente se pueden negociar los siguientes instrumentos en la Bolsa de Comercio de Santiago:

    • Acciones de empresas, derechos de suscripción de nuevas acciones.
    • Exchange Traded Funds, ETF,s, son los fondos cotizados que replican un índice, es un hibrido entre un fondo de inversión y las acciones.
    • Fondos de inversión, instrumento de renta variable, patrimonios integrados por aportes de personas para su inversión en mobiliarios, inmobiliarios, etc.
    • Futuros, contratos de futuro sobre diferentes subyacentes.
    • Intermediación financiera, instrumentos de financiación a corto plazo.
    • Monetario, oro, plata y dólares.
    • Opciones, sobre acciones de Endesa y CTC.
    • Renta fija, obligaciones de corto y medio plazo de empresas e instituciones.
    • Cuotas de Fondos Mutuos Extranjeros.


      ¿Cómo invertir en la Bolsa de Comercio de Santiago?: Intermediarios para invertir en la bolsa

      Para el pequeño inversor particular que desea comenzar a transar en bolsa se recomienda el asesoramiento de un corredor de bolsa y entre los productos para empezar se encuentran las acciones y los fondos. Para aquellos inversores que desean realizar ellos mismos las operaciones, los corredores ofrecen plataformas electrónicas de contratación a los clientes mas aventajados. En la actualidad existen 32 corredores de bolsa registrados y autorizados.

      Odoo - Prueba 1 de tres columnas


      ¿Cómo invertir en la Bolsa de Comercio de Santiago?: Transparencia en la información de las bolsas

      La información de las transacciones se muestra en tiempo real en la Web de la Bolsa de Comercio de Santiago, con información relevante de precios, volumen, índices, noticias de empresas, etc. Esta información es ampliada por empresas privadas de difusión de información bursátil como: Bloomberg, Yahoo Finazas, Terra, Reuters, etc. 

      La Superintendencia de Valores y seguros, dependiente del Ministerio de Hacienda es la encargada de fiscalizar las actividades y entidades que participan en los mercados de valores y de seguros en Chile. El índice IPSA es un buen indicador de la evolución de las principales empresas que transan en la Bolsa de Comercio de Santiago.


      ¿Cómo invertir en la Bolsa de Comercio de Santiago?: Sistemas de Negociación

      En el mercado de acciones existen varios sistemas de negociación, el más común es el sistema electrónico llamado TELEPREGON, donde bajo la modalidad de “calce automático” de ofertas a firme, las operaciones se cierran de forma automática cuando hay coincidencia de precio. Otro sistema todavía empleado es el de Negociación en la Rueda o PREGÓN, donde los corredores cierran la oferta y la demanda a viva voz.


      ¿Cómo invertir en la Bolsa de Comercio de Santiago?: Horarios de negociación

      En el siguiente artículo pueden encontrar los horarios de negociación de la Bolsa de Comercio de Santiago: Horarios de negociación y días feriados Bolsa de Santiago de Chile


      ¿Cómo invertir en la Bolsa de Comercio de Santiago?: Costos de transacción

      Cuando se invierte en la bolsa nos encontramos con tres tipos de comisiones:

      • Comisión del Corredor de Bolsa, se negocia de forma libre por cada inversor.
      • Derechos de bolsa: sobre el monto de la operación, son fijados por la bolsa de acuerdo al tipo de instrumento de que se trate.
      • Impuesto al Valor agregado, IVA, las dos anteriores comisiones están sujetas al 19% de IVA.


      Invertir en la Bolsa de Comercio de Santiago desde internet

      ¿Cómo invertir en la Bolsa de Santiago desde internet? Invertir en la Bolsa de Comercio de Santiago a través de internet no sólo es una forma más cómoda para acceder al mercado bursátil, sino que además te puede resultar bastante más rápido y barato que las opciones tradicionales.

      Existe una gran variedad de sitiios que ofrecen la alternativa de invertir en la bolsa a través de la web, pero casi todos siguen el mismo mecanismo. Veamos entonces, qué es lo que debemos saber para invertir en la Bolsa de Santiago a través de internet.


      Invertir en la Bolsa de Santiago desde internet: Primer paso es crear una cuenta

      Para invertir en la Bolsa de Santiago desde internet debes crear una cuenta en alguna de las páginas que permiten esta acción. Puede ser desde el sitio web de algunas de las corredoras de bolsa autorizadas (entra aquí para ver una lista completa), o desde una página de inversiones online, de las que en Chile existen bastantes.

      Si tienes una cuenta corriente con uno o más bancos, lo más probable es que puedas realizar la transacción por ese mismo medio, y así no tendrás que crear una cuenta de internet nueva.

       

      Invertir en la Bolsa de Santiago desde internet: Paso dos, la información que tienes que saber


      Una vez creada tu cuenta, te pedirán ingresar con tu rut y clave secreta de internet. A continuación, te solicitarán la siguiente información:

      • Serie accionaria: es el nombre del título que quieres transar. En caso de que sea una Compra, deberás elegir de una lista de acciones desplegadas. Si se trata de una Venta, sólo te aparecerán las acciones que actualmente posees.
      • Cantidad: es el volumen de acciones del título elegido que deseas comprar o vender. Si se trata de una Venta, sólo te aparecerá el saldo vigente de acciones que tienes.
      • Tipo de Precio: indica la opción de precio elegida para tu orden. Puede ser Precio de Mercado o un Precio Límite que tu mismo puedes definir.
      • Precio $: si es eliges la alternativa de Precio Límite, deberás ingresar un valor en esta opción. Este valor aparecerá automáticamente si optaste por Precio de Mercado.
      • Fecha de Validez: corresponde a la fecha hasta la cual estará vigente tu orden, con un tope máximo de 15 días. Si no defines una fecha de validez, la orden será válida por sólo 2 días. 
      • Medio de Pago: después se te mostrarán los medios con los que puedes realizar la transacción. Se desplegará un listado con las alternativas para el pago o liquidación de la orden, según corresponda. Normalmente se utiliza una cuenta corriente asociada a la acción o el pago desde una tarjeta de crédito.

      Al terminar de llenar estas alternativas, debiera aparecer una pantalla que te muestre el Precio de Mercado Vigente (con una flecha, que indica la tendencia del precio, comparando los dos últimos precios transados), tu Saldo en Custodia (las acciones que posees, para el caso de órdenes de venta) y el Total Estimado, en pesos, de la operación. La información mostrada puede variar de página a página.


      Invertir en la Bolsa de Santiago desde internet: Tercer paso, aceptar la orden y costos de transacción

      Si aceptas la emisión de la orden, te debiera llegar un mensaje confirmando la recepción de esta y el número de tu orden. Generalmente se envía un correo como respaldo.

      Una de las ventajas de transar por internet es que no existen restricciones de horario. Eso sí, las órdenes ingresadas después del cierre de la bolsa quedarán listas para ser ejecutadas al inicio de la rueda bursátil del siguiente día hábil.

      Costos de Transacción de Acciones a través de Internet

      Otro de los beneficios que tiene transar a través de internet, es que no te cobran gastos operacionales. Pero sí existen dos tipos de costos cobrados a los clientes por las transacciones de acciones realizadas por internet:

      • Comisiones: dependerán de la agencia a través de la que estés operando, y del volumen de tu transacción.
      • Derechos de Bolsa: suele ser un monto fijo o un porcentaje de la transacción. El piso mínimo es de 0,5 UF.


      Invertir en la Bolsa de Santiago desde internet: ¡Y eso es todo!

      ¡Acabas de finalizar tu primera inversión en la Bolsa de Santiago desde internet! Así de fácil. Sólo debes esperar que te llegue un e-mail de confirmación con los datos definitivos de la operación, y la factura, con el detalle total de la operación y costos asociados, que también te llegará por correo electrónico a la dirección registrada en tu cuenta de usuario.

       


                                  Escriba un comentario

                                  Usted debe ser registrado escribir un comentario.