¿Sabes la diferencia entre Offshoring y Outsourcing?
Offshoring y Outsourcing aprende a diferenciarlos
Kei Sepúlveda/ Fuente: Deusto Formación.
Suenan parecido
Según la página Deusto Formación de España "suenan parecido pero son conceptos diferentes". Por ello explican qué son y qué ventajas e inconvenientes tienen cada uno de ellos. Disfrutemos su artículo:
El Offshoring
( o deslocalización, en español) se utiliza para definir el traslado de una parte del proceso productivo a un tercer país. Los destinos favoritos para el Offshoring son India,China,Malasia, República Checa y Singapur.
El Outsourcing
( o externalización, en español) se utiliza para definir el desplazamiento de los servicios de la empresa a otros países. Los servicios que más se externalizan son la atención al cliente, servicios de programación.
Ventajas e inconvenientes del Offshoring
Las principales ventajas de la deslocalización son por lo general menores costos, mayor disponibilidad de personas cualificadas, y que el trabajo se haga más rápido a través de una reserva de talento global. Los inconvenientes principales es la crítica que reciba la empresa matriz por la transferencia de empleos a otros países, el riesgo geopolítico, las diferencias lingüísticas y la falta de comunicación, etc.
Ventajas e inconvenientes del Outsourcing
Por lo general, las empresas subcontratan para tomar ventaja en las habilidades especializadas, las eficiencias de costes y la flexibilidad laboral. Los inconvenientes principales de la externalización incluyen la disparidad de intereses entre clientes y proveedores, una mayor dependencia de terceros, la falta de conocimiento interno de crítica en las operaciones de negocio, etc.
Escriba un comentario
Usted debe ser registrado escribir un comentario.