Sabes ¿Qué es la limitación del desarrollo de un sistema de gestión?

Teoría de las restricciones

Si está emprendiendo o tiene ese objetivo este año, podría investigar muy a fondo acerca de este tema si desea obtener resultados positivos.  La Teoría de las Restricciones se basa en una metodología creada por Eliyahu Goldratt al servicio gerencial.  Se supone que permite direccionar su empresa hacia la adquisición de resultados de manera lógica y sistemática contribuyendo a garantizar el éxito, obteniendo resultados sobre el tiempo vs desempeño: Estable, en armonía y en crecimiento sostenible, es decir, cumpliendo con el principio de continuidad empresarial.

Por: Kei Sepúlveda. 

Fundamentos

Eliyahu, cuestionaba y analizaba  los paradigmas fundamentales de las empresas en su época, hace 30 años aproximadamente. Por ello observó de manera científica sus procesos y los resultados lo llevó a no aceptar las creencias existentes, y al cambiar estos paradigmas cambiaron también el entendimiento y cómo se administraban las actividades de cualquier organización.

Según, Carlos Iván Aguilera, en su estudio en el año 2000 "Un Enfoque gerencial sobre la teoría de las restricciones" señala que "esta teoría se plantea como una respuesta de Occidente a los crecientes avances de las industrias instaladas en el sudeste asiático. Países como Japón, Tailandia, Singapur y Corea del Sur son considerados Tigres Asiáticos por haber conseguido tasas de crecimiento promedio del 6% al año 1".

Base de la filosofía gerencial de La Teoría de Restricciones (TOC).

 

"La TOC tiene su origen en programas fundamentados en la programación lineal, siendo utilizada inicialmente en el ambiente de fábrica. Fue desarrollada por el físico israelí Eliyahu Goldratt, quien comenzó a analizar problemas de negocios casi que de manera casual. Un amigo tenía dificultades para programar la producción de una fábrica que producía jaulas para aves. Goldratt quedó muy curioso con el problema y desarrolló un programa de computador innovador, que permitió aumentar la productividad de manera extraordinaria sin elevar los gastos de operación. En ese momento, una investigación superficial reveló que en el mercado no existía un "software' adecuado para que las fábricas programaran su producción sin un aumento considerable en sus costos. A partir de esta constatación fue creado el OPT (Optimized Production Technology) donde el autor plasma sus principales ideas". Señala Aguilera.  


Podemos considerar 4 pilares fundamentales en la base de la filosofía de la TOC:


1. Simplicidad Inherente.

Promueve la superación sobre la percepción de que la realidad es compleja, Causa-efecto. 


2. Cada conflicto puede ser eliminado.

No aceptar los conflictos como un hecho. Se pueden solucionar conflictos de una manera metódica y sencilla. Logrando el Ganar-Ganar de las partes.


3. La gente es buena. 

No culpar. La forma de avanzar los obstáculos es buscar la manera de entender las necesidades de los demás, de esta forma podemos avanzar hacia situaciones menores. Al culpar a alguien caes en conformismo y mediocridad. 


4. Cada situación puede ser sustancialmente mejorada.

Nunca decir yo sé. Mientras más se avance, más se puede mejorar y crecer más. Aceptar con humildad que no se tienen las respuestas a todas las situaciones, es una buena actitud, pero lo que si hay que tener en consideración y hay que saber comunicar es que cuenta con la seguridad de tener la capacidad de entenderlas, y que se podrá resolver los retos que existen mientras se siga avanzando.


La TOC considera a la empresa como un sistema constituido con la intencionalidad de conseguir una meta. Según Aguilera, "La visión sistémica posibilita el análisis de la empresa a partir del estudio de partes menores (subsistemas que se interrelacionan entre sí en el cumplimiento de sus objetivos. De esta manera se puede considerar que "la empresa es un agrupamiento humano jerarquizado que pone en acción medios intelectuales, físicos y financieros, para extraer, transformar, transportar y distribuir riquezas o producir servicios, conforme objetivos definidos por una dirección individual o colegiada, haciendo intervenir, en diversos grados, motivación de beneficio y de utilidad social"

Habilidades Gerenciales

 Proceso de pensamiento Causa-Efecto.

Se utiliza para entender y comunicar las ideas, acciones, consecuencias y los supuestos paradigmas que relacionan las causas con los efectos:


1. Ramas Lógicas. 

Debe contar con una herramienta de comunicación y de entendimiento de supuestos paradigmas. 


Odoo - Prueba 1 de tres columnas


2. Nube. 

Es el proceso de entendimiento y solución del conflictos (No manejo).

Odoo - Prueba 1 de tres columnas


 

3. Árboles.

Son las Herramientas que representa la lógica basada en la Causa- Efecto en un momento dado. Acá es donde se encuentran en el proceso de transformación. 


Goldratt en su libro "Meta" escrito en 1984, destaca la importancia de la meta global en el análisis del sistema empresa:

    "El primer paso es reconocer que el sistema fue constituido para un propósito; no creamos nuestras organizaciones sin ninguna finalidad. Así, toda acción tomada por cualquier nivel de la empresa debería ser juzgada por su impacto global sobre el propósito de la organización. Eso implica que, antes de lidiar con los mejoramientos de cualquier parte del sistema, primero necesitamos saber cuál es la meta global del mismo y las medidas que van a permitir que podamos juzgar el impacto de cualquier subsistema y de cualquier acción local sobre esa meta global".

Aguilera destaca, "La consecución de la meta es limitada por la existencia de por lo menos una restricción. Es necesario resaltar la importancia de otros conceptos complementarios que buscan llamar la atención de la gerencia sobre prioridades, el "just in time" enfatiza: No haga lo que no sea necesario. El Gerenciamiento de la Calidad Total -TQM- nos recuerda que no es suficiente hacer correctamente las cosas, lo más importante es hacer las cosas correctas. La Teoría de las Restricciones -TOC-, nos insiste en que el resultado global no es determinado por la optimización local".

Aplicaciones de TOC

"No basta con definir el propósito o meta global de la empresa, también es necesario definir las medidas que la expresan de manera directa o indirecta. De esta forma la gerencia podrá definir cuáles son las variables que deben ser objeto de análisis y toma de decisiones, en busca de mejorar el resultado".


1. Operaciones.
El paradigma de la eficiencia local se reemplaza con la eficiencia global.

2. Logística.
Debe contar con un manejo dinámico de los inventarios. 

3. Proyectos e Ingeniería.
El paradigma del cumplimiento de cada tarea se reemplaza por la protección acumulada del proyecto, cadena crítica-enfoque integral.

4. Mercadeo.
El paradigma de la percepción del valor local (cliente - proveedor) se reemplaza por relaciones Ganar- Ganar.

5. Ventas. 
Cambiar los paradigmas que las personas se resisten al cambio y las ventas como una labor artística, a un proceso de ventas controlable y medible con el embudo de botella, que es el engranaje de la operación. 

6. Indicadores. 
Reemplaza el paradigma de costos unitarios como factor decisor por el retorno de la inversión (ROI). La toma de decisiones acarrea un impacto global. 

7. Estrategia y táctica. 
Cambiar el paradigma de dos cosas independientes por dos elementos necesarios en una misma acción. 

Odoo - Prueba 1 de tres columnas

El resultado: Son las acciones que se cumplieron por las razones ya analizadas. Esto llevará a que su compañía siempre sea próspera en un entorno estable, armónico y en crecimiento sostenible, según el tiempo vs desempeño. 

 Conclusión

Existen varias aristas que Aguilera en su estudio y Goldratt tienen similitud y me gustaría compartirlas con ustedes: 


    "1. Después de estudiar los elementos básicos de la TOC, hemos encontrado que es de suma importancia que los gerentes definan     claramente la meta o propósito del sistema empresarial bajo su responsabilidad. La definición de dicha meta ayuda a la gerencia a tomar     decisiones locales y globales que concentren sus energías y recursos en los aspectos críticos que determinan el resultado global.

    2. El gerente debe tomar una posición sobre si su gestión se desarrolla en el mundo de los costos o en el mundo del throughput.     Dependiendo del paradigma, el resultado en el tiempo (corto o largo plazo) va a ser diferente. Aquí llamamos la atención sobre el peligro del     gerente con un pie en cada uno de los mundos, perdiendo el foco o énfasis que debe dar a su gestión.

    3. Los principios básicos de la TOC son elementos de apoyo que contribuyen a mejorar el raciocinio gerencial en el manejo de procesos e     interacciones entre recursos, actividades y personas.

    4. Goldratt trata de eliminar el término costo del producto, del vocabulario empresarial, probablemente por ser para muchos gerentes     sinónimo de costeo por absorción. Entendemos su punto de vista, no obstante, es dificil discutir asuntos gerenciales sin tal concepto.

    5. Por último, es muy valioso identificar aquellos impedimentos que inciden sobre la consecución del resultado que el sistema empresa     pretende alcanzar (restricciones). En especial, es necesario saber si la restricción es interna (en el proceso, los recursos, las políticas), o si     es externa (el mercado proveedor, el mercado comprador). Después de identificada la restricción es recomendable aplicar el proceso de     mejoramiento continuo propuesto por la TOC".


Fuente:  UN ENFOQUE GERENCIAL DE LA TEORIA DE LAS RESTRICCIONES


Odoo - Prueba 1 de tres columnas

¿Tiene problemas con la gestión, administración o trazabilidad de su negocio?

Visita nuestros productos pensado para Micro y Pequeños Empresarios, mejora los procesos continuos de su empresa. 


Ver Oferta Online >

Escriba un comentario

Usted debe ser registrado escribir un comentario.